Existe un proverbio chino que dice: "Quien observa el cielo desde el fondo de un pozo lo encontrará pequeño" y este es uno de los mayores problemas de la educación actual: la falta de perspectiva. ¿Qué nos hace perder esta perspectiva?:
- No dar a la educación el valor que se merece como creadora de conocimiento y generadora de riqueza.
- Confundir Educación y Escolarización: las instituciones escolares educan pero las personas no sólo aprenden dentro de las aulas también lo hacen fuera de ellas. Lo formal, no formal e informal son partes de un sólo proceso.
- Obviar que la persona necesita un proyecto de vida: lo colectivo debe ser una suma de individualidades con entidad propia. Olvidar esto nos aboca a la estandarización.
- No entender que la educación es un proceso colaborativo y cooperativo entre muchos actores en el que ninguno de ellos es más importante que el otro. Sólo cambia la intensidad en su misión en función del momento de evolución y aprendizaje de la persona.
- Los medios y recursos educativos, por si mismos, no tienen ninguna función educativa. Las Tecnologías de la Información y la comunicación no son la salvación de la educación actual.

![]() |
Villard (1900) |
Una vez hechas estas consideraciones voy a aventurarme a exponer cuál es el propósito de la educación para mi aún sabiendo que responder a esta pregunta es asumir la responsabilidad de compartir una visión que seguro que no es única ni universal. Así, para mi es:
- Ayudar a construir caminos: vitales, sociales, profesionales. Un nivel educativo no puede ser un fin en si mismo ni un agente educativo el propietario del proceso de formación.
- Formar a personas capaces de entenderse y respetarse a ellas mismas para ser capaces de entender y respetar a los demás.
- Enseñar no sólo a pensar sino también a actuar como se piensa pues la educación no es reproducción sino creatividad y diversidad. La coherencia de nuestras acciones y nuestros actos ha de ser la garantía del orden social.
- Enseñar el valor de perder el equilibrio de manera momentánea para poder adquirir la capacidad de crecer y mejorar de manera permanente.
Pero claro la pregunta que pude surgir a continuación es: ¿Cómo lo hacemos?.
- Teniendo un modelo educativo como país que asuma estos propósitos y marque la dirección que debemos seguir.
- No convirtiendo la educación en una arma política porque desde aquel momento deja de tener un propósito para las personas.
- Sabiendo que lo importante son las competencias que ayudan a aprender a construir la propia identidad y capacitan para enfrentarse a la vida. Un sistema plagado de contenidos sin estrategias está abocado al fracaso.
- Entendiendo que la educación comienza con el nacimiento de la persona y termina con su propia vida. Educarse de manera permanente será el objetivo del individuo. Garantizarlo será la misión de su entorno.
Por último y más importante dándole a la educación el valor que tiene como base de la sociedad y como garantía del futuro. Este es nuestro reto!!.
¡Muchas gracias por leerme!